Mostrando entradas con la etiqueta cosas que ver en cadiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas que ver en cadiz. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

Los 10 mejores lugares turísticos de Cádiz

Cádiz es una de las ciudades más importantes de España, no sólo porque es un importante punto de comercio debido a .

La catedral de Cádiz es una edificación que data de los siglos XVII-XIX y que se caracteriza por su estilo barroco, neoclásico y ecléctico. Dentro de la catedral se puede visitar la Torre de Poniente. Es una de las dos torres gemelas de la catedral, justamente la que está junto a la calle Arquitecto Acero. Las visitas ofrecen las panorámicas mas altas y fantásticas de la ciudad ya que se encuentra en la cota mas alta de Cádiz, a 74 metros de altura. Las visitas son guiadas cada 30 minutos en inglés, francés, alemán, italiano y español.


Horario: Lunes a sábados de 10.00 a 18.30 horas. Domingos de 11.30 a 12.30 horas (Misa: 12.00) y de 13.00 a 18.00 horas.

Precios: Entrada 5€ - grupos (+20), pensionistas y estudiantes 3€- Grupos de escolares 2,50€

Entrada libre: martes a viernes de 19.00 a 20.00 horas – Domingos de 11.30 a 13.00h
Misa: domingo a las 12.00 horas

Festivos de 10.00 a 14.00 horas



La entrada con ticket incluye la visita al Museo Catedralicio

Puertas de Tierra. Esta edificación labrada en mármol data del siglo XVII y fue diseñada por el arquitecto Torcuato Cayón. Forma parte del ambicioso plan de defensa contra los piratas y los enemigos de la corona, cubriendo el perímetro de la península, formado con murallas jalonadas de fuertes y bastiones.



Castillo de Santa Catalina. Tras el asalto inglés a la ciudad, el rey Felipe II mandó a construir esta edificación frente al puerto de Caleta en 1598. De planta pentagonal, presenta en la parte que da al mar una estrella con tres puntas, en la parte a tierra una cortina de muralla alberga en su centro la puerta, flanqueada por dos semi baluartes y foso con puente estable y levadizo.
Esta puerta tuvo su rastrillo para lo cual se reutilizó el del Arco del Pópulo, entonces en desuso.

Horario: Lunes a domingos de 10.00 a 19.45h. En verano permanece abierto hasta las 20.45h. Horario de cierre sujeto a cambios los días de conciertos



Precios: Entrada libre

Monumento a Las Cortes. Esta construcción conmemora la Constitución de 1812. Tiene forma de hemiciclo hacia el muelle, como si fuese un intento de puerta monumental a la ciudad desde el mar, y una metáfora visual de la Cámara Legislativa. En cada brazo aparecen las estatuas ecuestres de la paz y la guerra, en bronce. En el centro una pilastra se eleva para finalizar en figuras alegóricas que sostiene el texto constitucional. A los pies de esta pilastra aparecen una matrona, que representa España, a ambos lados grupos escultóricos de la agricultura y la ciudadanía, detrás Hércules, y los nombres de los diputados más destacados.


Teatro Romano. Se localiza en el barrio del Pópulo. Sus dimensiones plantearon la necesidad de expropiar una serie de fincas para realizar excavaciones arqueológicas y recuperar una parte de él. Tras un laborioso proceso de restauración y acondicionamiento actualmente el edificio está perfectamente acondicionado para visitas.



El origen de la construcción del Teatro Romano de Cádiz se sitúa por las fuentes clásicas hacia la mitad del siglo I a.c. Aunque los datos obtenidos durante las excavaciones realizadas en él muestran que sufrió una fuerte remodelación en época de Augusto.
  
Horario: De 10,00 a 14,30 horas. En julio y agosto también.



Precios: Entrada gratuita

Mercado Central. En la Plaza de la Libertad, exactamente en el antigua convento de los Descalzos,  se encuentra este mercado de dos pabellones en donde los locales compran frutas, verduras, carne y pescados frescos.


Museo de Cádiz. Alberga una importante colección de arqueología fenicia y romana. Destacan piezas fechadas en el Paleolítico Inferior y otras singulares y únicas tales como los sarcófagos antropóides, los bronces dedicados a Merkart-Hércules o las salas del mundo romano. En la sección de las Bellas Artes se encuentra una de las más interesantes pinotecas en donde se pueden contemplar obras de Rubens, Murillo y Zurbarán. 



Horario: Miércoles a sábados de 9.00 a 20.30h

Martes de 14.30 a 20.30h (Mañana sólo grupos concertados)
Domingos de 9.00 a 14.30h
Lunes y festivos cerrado
Festivos abiertos en horario de 9.00 a 14.30h: 28 de febrero, Jueves y Viernes Santo, 18 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre y 8 de diciembre

Callejón del Duende. Esta es la calle más estrecha de la ciudad. En el pasado desembocaba en la Plaza de Fray Félix, pero la cerraron, dejando al callejón sin salida. Esta calle era visitada por contrabandistas y cuentan que el más famoso era "El Dunde", de ahí el nombre de la calle.

Cuenta la leyenda que  durante el ataque de los franceses, uno de ellos quedó prendado de una gaditana que le correspondió con su amor. Quedaban a escondidas en el callejón, hasta que una noche los descubrieron y mataron al soldado francés. Al tiempo ella murió, pero la gente del barrio decía que seguía viéndolos juntos en el callejón. Incluso hoy en día algunos vecinos colocan velas y flores en su memoria.

Museo Litográfico. Estuvo en funcionamiento para la impresión artística hasta finales del siglo XX. Este museo es uno de los más completos de España y a nivel internacional, ya que alberga millares de piedras litografiadas, mesas de diseño, pruebas de imprenta y guillotinas. Este recinto se ubica en las Puertas de Tierra.


Horario: Martes a viernes de 9.00 a 18.00h

Sábados, domingos y festivos* de 9.00 a 14.00h
Festivos abiertos: 28 de febrero, 15 de agosto, 12 de octubre, 6 y 8 de diciembre.



Precios: Entrada gratuita

Playas. Cerca de 7, 220 metros de arena blanca forman las playas de Cádiz, entre los que se dividen 2,500 metros de la playa de La Victoria, 3,900 metros para la playa de Cortadura, 370 metros para la playa de Santa María y 450 metros para la playa de Caleta.

Las playas de esta región son muy populares debido a sus aguas tranquilas, limpias y cristalinas, y las diversas actividades que se realizan, como competencias de moto ski, proyecciones fílmicas y conciertos.

La playa de La Caleta es la más popular, debido a que se localiza en el centro de la ciudad. Los locales la consideran uno de los lugares más emblemáticos de la zona y su nombre es tema recurrente en las coplas de Carnaval.
 
La playa de La Victoria es considerada la "Mejor playa urbana de Europa" debido a su longitud, su gestión medioambiental y calidad turística.

Música, baile, carnaval y fiesta en Cádiz

Cádiz ha sido el testigo de numerosos eventos que han marcado la historia de la humanidad, tal vez por esta razón, es que los gaditanos tienen una oferta cultural amplia, sobretodo en cuando a música y danza se refiere.

Debido a su mezcla con el mundo árabe en la antigüedad, los bailes se caracterizaban por el movimiento de brazos y a lo largo de los siglos este ritmo particular no se ha perdido. 

En cuanto a música se refiere, Cádiz se caracteriza por contar con agrupaciones como coros, comparsas, chirigotas y cuartetos, quienes generalmente amenizan el carnaval cada año.

Cabe destacar que Cádiz es parte fundamental del cante flamenco. El flamenco gaditano se fraguó en los cuartos de cabales, ventas, colmaos y tablaos gaditanos. Entre sus nombres más importantes pueden citarse Ignacio Espeleta, Aurelio Sellé, la Perla de Cádiz, Fosforito, Enrique el Mellizo, Pericón de Cádiz y Chano Lobato. El bailarínalicantino Antonio Gades, tomó su apellido artístico del nombre romano de la ciudad, en clara referencia al prestigio que en el mundo de la danza tuvo la misma durante la Antigüedad.

La festividad de la Semana Santa tiene mucho seguimiento en la ciudad, al igual que el resto de la provincia. Pero la fiesta más seguida y turística, de interés cultural, es el Carnaval. La ciudad también celebra el día de la Patrona, Nuestra Señora del Rosario, el día de Todos los Santos conocido como los tosantos y, como en toda España, el Corpus Christi

Pero si por algo se caracteriza Cádiz es por su Carnaval, uno de los más importantes de España y declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. En este evento participan más de 100 agrupaciones musicales tradicionales de la zona

Otros de los eventos culturales que no te puedes perder son:

El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz

La Muestra Cinematográfica del Atlántico Alcances

El Festival de Música Española de Cádiz

El Festival Internacional del Títere de Cádiz

El Encuentro de Coros Parroquiales Almas Jóvenes